Vídeos

Traslúzido , 2019, vídeo monocanal, 4’19», realizado por creadoras de entre 10-15 años.

♦ ♦ ♦

Os ofrecemos Traslúzido,  vídeo fruto de nuestras investigaciones artísticas en el contexto de trabajo Diálogos de luz. Intersticios del arte y el pensamiento  desarrollado el curso pasado por nuestras alumnas de Primaria y Secundaria.

Este proyecto nos ha llevado a representar, a modo de metáfora visual,  la complejidad y a la par  «superficialidad» de las formas actuales de conocimiento, prestaciones de un mundo líquido donde la velocidad, la instantaneidad y la confluencia son la esencia de nuestras relaciones con el mundo a través del conocimiento.

Conceptos como  color luz y color pigmento  han constituido el punto de partida para nuestras experimentaciones plásticas y visuales permitiéndonos jugar con las diferentes densidades matéricas y calidades plásticas que nos ofrecen las técnicas del óleo y la acuarela al confluir en un medio líquido y traslúcido como es el agua.

♦ ♦ ♦

Entre otras, una labor fundamental de las artes es  visibilizar, cuestionar y  hacer reflexionar sobre la realidad que acontece.

♦ ♦ ♦

Diálogos de luz. Intersticios del arte y el pensamiento. 2018-2019.

Taller experimental de pintura.

♦ ♦ ♦

¿De qué color son los sueños?

• • •

Marta, (8 años):

«Las pesadillas son en blanco y negro.»

Alba, (9 años):

 «Los sueños bonitos son de muuuuchos colores!!»

• • •

¡Clika en este link y descubrirás cómo podría ser uno de esos sueños!

SPLIT on Vimeo

SPLIT-HD.Imagen fija002

Split, Cento Lodigiani.

• • •

El Surrealismo, designado por el escritor Apollinaire en 1917es un movimiento artístico que valora el mundo de los sueños (del subconsciente)  como el origen y fundamento de lo creativo y lo creador. Lo verdaderamente importante son las relaciones y  asociaciones irreflexivas de la mente sin respaldo alguno de la razón.

Dalí, artista combativo del Surrealismo durante algún tiempo, nos explicaba en sus escritos La vida secreta de Salvador de Dalí,  que el sueño es como un monstruo libre que nos deja indefensos antes nuestros miedos, intereses y anhelos.

dali-salvador-el-sueno

El sueño, Salvador Dalí, óleo, 1937.

• • •

Expresa tus sueños artísticamente  y compártelos con nosotros. Envíanos un dibujo, poesía, fotografía, fotomontaje, video, collage o cualquier otra manifestación artística tuya que refleje alguno de tus sueños más interesantes.

¡En color o en blanco y negro!

• • •

¡¡Adelante!!

¡¡Estamos impacientes por recibirlos!!

• • •

taller_definitivo-imagen-fija006

Hay una expresión que quizá hayas oído decir alguna vez:

«Entre bambalinas».  

 ♦ ♦ ♦

Las bambalinas son los lienzos de tela (telones) que cuelgan en el escenario teatral. Ellas forman parte de la caja escénica y su objetivo principal es ocultar las entradas y salidas de los actores y actrices, técnicos y apuntadores participantes en la obra de teatro que en ese momento se está desarrollando.

Con el tiempo esta expresión se ha acomodado entre nosotros y la utilizamos para otras muchas cosas y espacios además de para las artes escénicas. La moda, la danza, el cine, y también las artes plásticas, tienen su backstage, su «entre bastidores», «entre bambalinas», es decir, el espacio-tiempo donde se realiza el trabajo y la experimentación, donde dan lugar los logros y los fracasos (aquellos que quedan escondidos, pero no olvidados) tras el resultado final mostrado: la pieza teatral, el film o la pintura. A fin de cuentas, de toda obra de arte.

 ♦ ♦ ♦

 ♦ ♦ ♦

Dicho esto, es una alegría poder compartir con vosotros/as este video  Entre bambalinas, creado a partir de momentos y experiencias artístico educativas generadas en torno a nuestro Taller y otras actividades docentes artísticas paralelas. Este video ha sido seleccionado en las VIII Jornadas de Educación Artística en clave 2.0 promovida por E@ (Comunidad Internacional de artistas docentes. Madrid, diciembre 2016.

Desde aquí, con este pequeño reconocimiento, queremos compartir nuestra satisfacción por formar parte de un grupo de docentes/artistas y maravillosas alumnas comprometidas que con su quehacer de cada día  –apoyado en la reflexión y experimentación artística–  luchan por una enseñanza de calidad en artes visuales promoviendo la difusión de las artes y el enriquecimiento que con ellas completa la formación integral de las persona.

 ♦ ♦ ♦

¡¡Gracias a todos/as por vuestra particular colaboración!!

 ♦ ♦ ♦

¡Envianos tus comentarios!

 

Ser uno más

♥  ♥

♥ ♥ 

♥  ♥

♥  ♥

Antes de que acabe el curso queremos mostraros este video realizado por alumnos y alumnas de teatro, coro y guitarra del Colegio de Nuestra Señora de la Fuencisla. Maristas en Segovia. Nos ha parecido muy bien resuelto artísticamente además de ser muy emotivo y contundente con el tema del acoso escolar.

Desde aquí, nosotros también queremos «ser uno más» ayudando a que los demás se sientan ellos mismos. Pero atento/a!, con el tiempo descubres  que a veces lo diferente es extraordinario, sobre todo en el campo del arte, pues lo que prevalece es esa mirada diferente de cada uno, la originalidad personal.

♥  ♥

 “Ser uno más” de Álvaro Fraile —

 

 

La primera acuarela abstracta

♦ ♦ ♦

 

kandinsky-1ªacuarela-abstracta-1911

♦ ♦ ♦

Se dice que esta obra de Vasili Kandinski podría ser la primera acuarela abstracta de la historia del arte.

La pintó en 1910 arriesgándose a que fuera tomado por loco ya que las formas representadas no eran figurativas (como se había hecho siempre hasta entonces) sino abstractas (no imitaban la realidad)

♦ ♦ ♦

¿Quieres ver cómo se puede jugar con esta acuarela? 

¡¡Clika sobre la imagen de arriba y disfruta!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A comienzos del siglo pasado, concretamente en 1911,

•••

Vasili Kandinski,

pintor ruso, precursor del EXPRESIONISMO ABSTRACTO,

 dejaba escrito en su libro De lo espiritual en el arte:

•••

“El color es un medio para ejercer una influencia directa sobre el alma. El color es el teclado. El alma es el piano con muchas cuerdas. El artista es la mano que por esta o aquella tecla, hace vibrar adecuadamente el alma humana”.

•••

Con palabras tan poéticas como estas, Kandinski quería contarnos que la música y las artes plásticas no siempre deben ir por caminos separados sino que unidas por la experimentación artística  llegan a compenetrarse  tanto que nos muestran la verdadera esencia del arte.

•••

¡¿Quieres ver lo interesante que puede llegar a ser mezclar pintura, sonido  e imagen en movimiento?! 

¡¡Clika en las imágenes de abajo!!

Son dos ejemplos de convivencia de diferentes procedimientos artísticos inspirados en la obra pictórica de Kandinski.

♦♦♦

Composición VIII  1923

♦♦♦

86_Kandinsky

♦♦♦

¡¡Espero que te gusten!! 

 

¡¡ Hola a todos/as !!

 

♣ ♣ ♣ 

¡Bienvenidos a un nuevo septiembre y con él a la rutina! Convirtámosla en especial haciendo que cada momento sea diferente.

Hoy, para comenzar, un regalo:

AZUL

Descubre lo especial del mensaje de este libro

AZUL_Captura de pantalla 2015-09-17 a la(s) 10.23.30

Haz click! en este enlace y te lo contará su propio autor

https://m.youtube.com/watch?v=0DMxfbBSbXA&feature=youtu.be

♣ ♣ ♣ 

 

Mondrian y Legos 

¡¡Mondrian está en cualquier parte!!

Y os preguntareis ¿quién es Mondrian?

♦ ♦ ♦

Piet Mondrian fue un pintor neerlandés (1872-1944) que tenía una teoría artística y filosófica muy especial.

Él pensaba que la realidad solo se podía representar de «manera absoluta». Esto quiere decir que antes de pintar tenemos que conocer el mundo de manera profunda, buscando la esencia de las cosas, y por ello él aseguraba que toda pintura debía ser abstracta, no una copia de la realidad.

Mondrian pensaba que la mejor manera de pintar era mediante la interpretación geométrica de la realidad y para ello sólo debíamos pintar con los tres colores esenciales  (el rojo, el azul y el amarillo,) ordenados por los no colores (el negro y el blanco). Con estas ideas y su trabajo artístico se convirtió en el precursor de la Geometría Abstracta, camino que siguieron otros muchos artistas.

♦ ♦ ♦

Ahora metidos en materia os invito a que abrais los ojos y disfrutéis con este video,

¿es de pintura o de Legos?

¡¡Venga, anímate y crea tu propio video con pintura y Legos!!

Puedes hacerlo en casa con el móvil de papa o mama y nos lo envías a la dirección de siempre abrelosojosarte@gmail.com

¡Así podremos disfrutarlo todos!

 

Regresamos bailando 

Hola a todos/as!!

♥ ♥ ♥ ♥ ♥

tras este pasado intermedio de ausencia (sólo presencial pues en mi pensamiento nunca habéis dejado de ausentaros),

volvemos con fuerzas renovadas para continuar sorprendiéndonos de lo maravillosos  que es este mundo que nos rodea mirándolo con otros ojos, los ojos que nos ofrece nuestra propia sensibilidad estética.

Precisamente en este día gris de marzo quisiera compartir con vosotros/as este magnífico video donde el color y el movimiento son los protagonistas. Deleitaos con la vista y dejaos llevar por el vaivén de los desplazamientos..

cabecera_video_OKCOLOR