♣♣♣♣
Alexia, 12 años.

Alba, 11 años.

María, 12 años.
Marta, 12 años.

Paula, 11 años y Marta, 12 años.
♣♣♣♣
Tejidos sin nombre. Contextos de creación artística y mujeres.
Taller experimental de pintura.
2019-2010
Alexia, 12 años.
Alba, 11 años.
María, 12 años.
Marta, 12 años.
Paula, 11 años y Marta, 12 años.
Tejidos sin nombre. Contextos de creación artística y mujeres.
Taller experimental de pintura.
2019-2010
Podríamos recorrer infinitos parajes extraordinarios, sorprendentes lugares imprevisibles, asombrosos espacios nunca antes imaginados, y atravesarlos impasibles sin percibir sensación, emoción, ni conocimiento alguno. ¡Mirón eres un mirón!, te acusarían entonces.
Pero ¡ay de ti si te paras a contemplar lo recorres!: observas, meditas, cuestionas, indagas, propones, transformas, participas con el alma y la mirada. Ah entonces amigo/amiga mía, ¡¡te acusarán de caminante!!, –espectador de lo cotidiano– persona que degusta comprometida todo aquello que sus pasos y sus vista alcanza.
Mirón o caminante, una de las interesantes propuesta que nos ofrece Michel de Certeau –investigador, filósofo e historiador francés– en su maravilloso ensayo La invención de lo cotidiano. Artes de hacer1 .
El pasado 28 de mayo de 2018, en la sala 5 de la exposición L’eclosió de l’abstracció sita en el IVAM en Valencia, se produjeron unos inusitados instantes de magia. En presencia de las obras y en el más rotundo silencio, nueve paseantes (caminantes de museo) de entre 9 y 15 años se confundieron entre el público presente para homenajear mediante una acción performativa, la obra titulada Cuadro 97 (1960), Técnica mixta sobre arpillera, de Manolo Millares.
El lenguaje corporal y su desplazamiento por el espacio museístico de semejantes paseantes tradujo la extraordinaria gestualidad pictórica de las obras allí expuestas en gesto expresivo del cuerpo en movimiento, cuyo destino final consistió en re-construir la obra bidimensional seleccionada conformando otra nueva (esta vez tridimensional) constituida por las formas del cuerpo de las alumnas participantes.
Cuerpo y espacio. Vivencias de representación y comportamiento.
Curso 2017-2018.
Taller experimental de pintura.
Colegio Vilavella de Valencia.
Bulto redondo es una forma de escultura que está concebida para poder contemplarla desde cualquier punto de vista a su alrededor, por lo tanto podemos rodearla para su contemplación y deleite.
Partiendo del concepto de Bulto redondo, de la obra pictórica (las arpilleras) de Manolo Millares y de la obra performativa de Erwin Wurm (en concreto de sus Esculturas de un minuto) ellas se convirtieron en sus propias obras de arte.
♦♦♦
♦♦♦
Cuerpo y espacio. Vivencias de representación y comportamiento.
2017-2018.
Taller experimental de pintura.
Colegio vilavella.
Cartel exposición El arte sucede. Cuerpo y Espacio. Vivencias de representación y comportamiento.
♦ ♦ ♦ ♦
El pasado curso 2017-2018 nos trajo muchas y excitantes experiencias artísticas originadas desde ese amplio tema que es el cuerpo y el espacio en el ámbito de la creación y la educación en las artes.
Conceptos como lugar/no lugar, trayectoria (la línea continua), dimensión espacial (2D-3D), o el movimiento en el espacio; disciplinas como el dibujo automático, la pintura, la fotografía, la intervención en el espacio o la performance; movimientos artísticos como el environment art o el body art, y artistas como Giacometti, Picasso, Manolo Millares, Alberto Greco, Erwin Wurm o Alberto Mahiques entre otros, constituyeron el punto de partida y la base de nuestra experimentación y aprendizaje artístico.
Gran parte de estas experiencias fueron recogidas y explicadas por sus protagonistas ––las alumnas del Taller experimental de pintura–– en la muestra expositiva del pasado fin de curso, muestra que ya se ha consolidado como en una tradición más de nuestro colegio.
♦ ♦ ♦ ♦
♦ ♦ ♦ ♦
♦ ♦ ♦ ♦
♦ ♦ ♦ ♦
♦ ♦ ♦ ♦
¡¡Gracias a todos/as por compartir nuestros disfrutes y nuestros esfuerzos!!