Manteniendo nuestra propuesta de hacer presencial el acercamiento de las mujeres creadoras al aula –«Mujeres artistas. Hilando artes y vidas«–, Ana Luisa Ramírez ha sido una de nuestras artistas invitadas.
♥♥♥♥

♥♥♥♥
Ana Luisa Ramírez
–escritora, poeta, maestra y amante de lo «infraordinario»– vino a visitarnos al Taller experimental de pintura para entretejer palabras pintadas con algunas de nuestras ideas y sueños.
♥♥♥♥
Ella, con su personal «hilo de voz»,
nos regaló historias del azar, cuentos de «lazos de afecto».
Letras, palabras, frases y versos,
lápices, pinceles, tijeras y sueños,
cuentos, telas, hilos y flecos.
Todos ellos, y algunos más,
fueron los puntos de partida que Ana Luisa nos sugirió
en nuestro experimental encuentro.
♥♥♥♥





De este modo, Ana Luisa nos acercó a la conocida historia de El hilo rojo y nos dio a re-conocer la especial existencia de los MODISMOS, esas maravillosas frases hechas, de nuestra lengua castellana, que si las repensamos en un sentido estrictamente literal nos devuelven emocionantes, y a veces desternillantes, descubrimientos.
Aquí van algunos ejemplos:
«Se me pegan las sábanas»/ «Estoy hasta el gorro»/ «Vestido floral»/ «Lazos de afecto»/ «Redes sociales».
Autoras: María Ch./Marta O/ Sofía B/Claudia R/ Alexia dl R. (11-14 años)
♥♥♥♥
Apoyadas en la línea conceptual de este curso –»Tejidos sin nombre. Contextos de creación artística y mujeres»–, la literatura, el arte textil y las artes plásticas nos han servido para tejer nuevos caminos experimentales del saber que nos hagan reflexionar ejercitando la imaginación y removiendo las emociones.
Artistas referentes:
Louise Bourgeois (1911-2010) y Judith Scott (1943-2005).