En el aula

«Con un hilo de voz»

Manteniendo nuestra propuesta de hacer presencial el acercamiento de las mujeres creadoras al aula  –«Mujeres artistas. Hilando artes y vidas«–, Ana Luisa Ramírez ha sido una de nuestras artistas invitadas.

♥♥♥♥

IMG_8475(2)

♥♥♥♥

Ana Luisa Ramírez

 escritora, poeta, maestra y amante de lo «infraordinario»–  vino a visitarnos al Taller experimental de pintura para entretejer palabras pintadas con algunas de nuestras ideas y sueños.

♥♥♥♥

Ella,  con su personal «hilo de voz»,

nos regaló historias del azar, cuentos de «lazos de afecto».

Letras, palabras, frases y versos,

lápices, pinceles, tijeras  y sueños,

cuentos, telas, hilos y flecos.

Todos ellos,  y algunos más,

fueron los puntos de partida que Ana Luisa nos sugirió

en nuestro experimental encuentro.

♥♥♥♥

IMG_8624 IMG_8634 IMG_8619 IMG_8617 IMG_8629

De este modo, Ana Luisa nos acercó a la conocida historia de El hilo rojo y nos dio a re-conocer la especial existencia de los MODISMOS, esas maravillosas frases hechas, de nuestra lengua castellana, que si las repensamos en un sentido estrictamente literal nos devuelven emocionantes, y a veces desternillantes,  descubrimientos.

Aquí van algunos ejemplos:

«Se me pegan las sábanas»/ «Estoy hasta el gorro»/ «Vestido floral»/ «Lazos de afecto»/ «Redes sociales».

Autoras:  María Ch./Marta O/ Sofía B/Claudia R/ Alexia dl R. (11-14 años)

♥♥♥♥

Apoyadas en la línea conceptual de este curso  –»Tejidos sin nombre. Contextos de creación artística y mujeres»–,  la literatura, el arte textil  y las artes plásticas  nos han servido  para tejer nuevos caminos experimentales del saber que nos hagan reflexionar ejercitando la imaginación y removiendo las emociones.

Artistas referentes:

Louise Bourgeois (1911-2010) y Judith Scott (1943-2005).

♥♥♥♥

Mujeres artistas. Hilando artes y vidas.

•••

Desde el tema de reflexión y experimentación Tejidos sin nombre. Contextos de creación artística y mujeres, eje conceptual de este curso 2019-2020, uno de nuestros objetivos consiste en  conocer, visibilizar y reivindicar el merecido valor en la historia del arte de algunas de las prácticas y discursos artísticos más significativos gestados y desarrollados por mujeres.

Es en este contexto de creación desde donde hemos querido dar cabida presencial a algunas de las voces creadoras más especiales del actual tejido artístico cultural de la Comunidad Valenciana. Respondiendo al lema “Mujeres artistas. Hilando artes y vidas”, hemos promovido una serie de visitas al aula donde la cercanía, la espontaneidad y la interactuación serán el caldo de cultivo para gestar el punto de partida de diferentes vías específicas de investigación y experimentación en nuestro taller.

Desde sus diferentes realidades personales y  particulares trayectorias artísticas  – desarrolladas desde diferentes ámbitos artísticos (literatura, artes plásticas y arte textil)–   nuestras mujeres creadoras invitadas compartirán sus propias vivencias, experiencias y aprendizajes en esa elección de vida que nos ofrecen las artes como camino de conocimiento y formación integral de la persona.

•••

Hilando artes y vidas

 

Diseño cartel: Helena Martínez, 15 años.

•••

IMG_8257

Mujeres artistas. Hilando artes y vidas.

Collage. Mural, 3m x 1,70m. Enero 2020.

5º de Primaria.

DSC_0180

∗ ∗ ∗ ∗

La LUZ es curiosa,  le gusta jugar a filtrarse con  nosotros/as.

La LUZ es coqueta, le gusta maquillarse cambiando nuestro/ su color.

La LUZ es inquieta, le gusta moverse  –de forma intermitente, continua o discontinua–para no ser atrapada nunca.

La LUZ es cómplice de nuestros juegos lumínicos. Ella participa modulando nuestros retratos, nuestros Retratos luminiscentes.

∗ ∗ ∗ ∗

 

∗ ∗ ∗ ∗

 

DSC_0170 DSC_0166DSC_0162 IMG_2703 IMG_8779 DSC_0133IMG_8540DSC_0186DSC_0096DSC_0121DSC_0211

∗ ∗ ∗ ∗

«¡¡Luz, más luz!!

Goethe

∗ ∗ ∗ ∗

 

 

FLUOR

«La escritura es la pintura de la voz».  

Voltaire.

 

* * *

Estas sencillas y a la vez infinitas palabras constituyeron el detonante de nuestra investigación experimental con LUZ NEGRA (ultravioleta) como medio de expresión artística.

* * *

DSC_0456(2)
La escritura es la pintura de la voz,  pintura acrílica y spray fluorescente sobre papel, cajas de luz y tubos de neón de luz negra, 3m x 1,80 m, Alumnas de 5º Ed. Primaria.

* * *

François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire, fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés del siglo XVIII. Fue uno de los principales representantes de la Ilustración, período histórico artístico que apostó por el poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad.

Son muchos los artistas contemporáneos que trabajan con la palabra y la luz fluorescente o no (neón) como medio de expresión artística. Creadores/as reconocidos/as como Robert KOSUTH, Bruce NAUMAN, Olivia STEELE o Jenny HOLZER nos han introducido en este luminiscente lenguaje conceptual donde la LUZ y la PALABRA (en su forma y significado) son las  protagonistas.

* * *

 

b-Joseph_kosuth-1965_copy
Cinco palabras en neón azul , Robert Kosuth, 1965.

 

cri_000000228894

Human, need, desire, 1983, Bruce Nauman.

 

jennyholzer_light_instalationholzer-ruedaholzer_en suelo_ tubo
Mensajes led en movimiento de Jenny Holzer, 2015-2016.

Olivia_Steele-telametalica steel-neon-playa neon_steel_bomba

Obras de Olivia Steel.

* * *

neon_steel- caja deluz_09

* * *

 

Conceptos de trabajo:

La palabra pintada.

Arte conceptual.

 Dispositivos de luz en el arte contemporáneo: artistas y procedimientos.

* * *

«Diálogos de luz. Intersticios del arte y el pensamiento»

2018 – 2019

 

CARTEL_DEF_TP_19

TEXTO_DEF_EXPO19_DIALOGOS DE LUZ_Intersticios del arte y el pensamiento♦ ♦ ♦

CARTEL Y TEXTO

 Muestra expositiva curso 2018- 2019.

♦ ♦ ♦

Bulto redondo

DSC_0516(2)

♦♦♦

Bulto redondo es una forma de escultura que está concebida para poder contemplarla desde cualquier punto de vista a su alrededor, por lo tanto podemos rodearla para su contemplación y deleite.

Partiendo del concepto de Bulto redondo, de la obra pictórica (las arpilleras) de Manolo Millares y de la obra performativa de Erwin Wurm (en concreto de sus Esculturas de un minuto) ellas se convirtieron en sus propias obras de arte.

♦♦♦

 

♦♦♦

DSC_0509(2)

♦♦♦

Cuerpo y espacio. Vivencias de representación y comportamiento.

2017-2018.

Taller experimental de pintura.

Colegio vilavella.

 

Escondite

• • •

DSC_0013(2)

• • •

Tengo un lugar secreto donde me gusta esconderme cuando quiero ser invisible.

• • •

Quiero ser invisible ….

cuando todo el mundo me dice lo que tengo que hacer, cuando estoy triste, cuando juego a desaparecer para que me echen de menos y todos me busquen, cuando no quiero poner la mesa, cuando quiero pensar en mis cosas …                                                                                               ….

Tengo un lugar secreto que es mi  ESCONDITE.

• • •

DSC_0077(2)

• • •

Mi escondite preferido son las artes. Las artes con minúscula.

Aquellas que me permiten desaparecer de este mundo para perderme en otro brillante, inmenso, agradablemente acogedor,  que  ––sin limitaciones–– me permite observar, pensar, repensar, replantear, preguntar, decir, desdecir, equivocarme, borrar, comenzar, imaginar, crear …

Mi escondite va siempre conmigo. Lo llevo siempre puesto. Mi escondite no pesa nada, no ocupa tiempo, no ocupa lugar, al menos de este mundo. Su puerta de entrada es tan grande que sólo cerrando los ojos puedo entrar sin que nadie se entere.

Salir? eso ya es más difícil …

• • •

 

• • •

Este ––nuestro blog–– apela a abrir bien los ojos para no perdernos nada de la realidad que nos rodea, pero hay veces, que mirar  hacia dentro ––esconderse/interiorizar–– te hace encontrar aquello que todos ven «normal» y nosotros lo encontramos extraordinario.

• • •

DSC_0038 DSC_0040(3) DSC_0052 DSC_0070

• • •

 

Prueba a esconderte y comparte con nosotras lo que has encontrado. abrelosojosarte@gmail.com

• • •

lo_esencial_es_invisible_a_los_ojos

• • •

El objeto surrealista

BARBARANA_CERRADA1_El_objeto_surrealista1_Dalí

 

∗ ∗ ∗

C O S A

¡¡Mira eso!!  ¡¡es un objeto increíble!!

¡¡No es real!!

SÍ es real,  aunque sacado de alguno de mis sueños. Es un objeto SURREALISTA.

¡¡Quiero quedármelo!! ¡tenerlo cerca para poder observarlo y disfrutarlo!

∗ ∗ ∗

Un objeto fetiche es aquel  objeto que tiene un significado especial para ti por las emociones que él te aporta convirtiéndolo casi en algo sorprendente y mágico.

Son muchos los/las artistas que a lo largo de la historia han trabajado con los objetos cotidianos considerándolos portadores de sueños y de este modo los han convertido en obras de arte. Te escribo el nombre de alguno de estos/as artistas para que investigues y puedas acercarte a conocer sus obras: Chema Madoz, Carmen Calvo, Eulàlia Valldosera, …..

pero hoy os voy a hablar de Salvador Dalí.

Pan _al-cap_DALÍ

Salvador Dalí tenía verdadera pasión por «cosas» tan sencillas como el pan en forma de baguette o su querido pan de tres croutons, por los huevos, las hormigas, los esqueletos, …

baguette

Le gustaba combinar objetos diferentes sacándolos de su espacio cotidiano habitual para reinventarlos y conseguir efectos nunca antes imaginados. A estos nuevos objetos los llamaba seres objeto, él les daba una nueva vida: la vida artística.

telefono

∗ ∗ ∗

Podréis disfrutar de estos objetos surrealistas y de muchos otros  visitando el Teatro museo de Dalí en Figueras, Gerona. Es un lugar de «ensueño» que nunca olvidaréis.

 

 

∗ ∗ ∗

En nuestra aula también tenemos un pequeño escenario donde los sueños y los objetos «se hacen realidad».

BARBARANA2_El_obj_surrealista1_Dalí

∗ ∗ ∗

Del objeto a la obra de arte

. . .

guante

percha

cuchara

peine

cuerda

abanico

tijera

collar

. . .

. . .

 

«Del objeto a la obra de arte»

Este es el lema alrededor del cual gira el trabajo de experimentación artística que estamos desarrollando en este curso 2016-2017.

Cuestiones como:  ¿Cual fue el primer objeto que se incorporó a una obra de arte? ¿Qué artista fue el precursor de la idea? ¿Puede ser un objeto cotidiano por sí mismo una obra de arte? ¿Como han abordado el tema del objeto los diferentes movimientos y disciplinas artísticas a través de la historia? ¿Que es un ready-made? ¿Y un objeto fetiche? ¿Por qué algunos de los objetos favoritos de Antoni Tapies eran las sillas o los calcetines, y los de Andy Warhol las latas de sopa?¿Qué artista español utilizó el sombrero como elemento esencial de su obra?¿Quién es Carmen Calvo? ¿Y Eulalia Valldosera? ¿Pueden los objetos transmitir emociones?

Estas preguntas, y algunas otras, serán planteadas y trabajadas en el aula dando a conocer la amplitud del universo del objeto en el espacio de creación artística moderna y contemporánea.

• • •

img_34543
Huellas de realidad. Rastros de lo cotidiano.
Obra mural realizada por alumnas de 1º y 2º de Primaria. 3m x 2m. Pintura en spray, cartón y objetos cotidianos sobre papel.

• • •

Busca en nuestro mural y encuentra por su huella otros objetos que hemos utilizado en la realización de esta obra que no han sido citados en el comienzo de esta entrada.

Si crees que los has descubierto todos comunícanoslo en un comentario.

¡Es facil! ¡¡Adelante!!

(Te damos una pista: faltan 9 objetos.)

• • •