EXPERIMENTA

«Con un hilo de voz»

Manteniendo nuestra propuesta de hacer presencial el acercamiento de las mujeres creadoras al aula  –«Mujeres artistas. Hilando artes y vidas«–, Ana Luisa Ramírez ha sido una de nuestras artistas invitadas.

♥♥♥♥

IMG_8475(2)

♥♥♥♥

Ana Luisa Ramírez

 escritora, poeta, maestra y amante de lo «infraordinario»–  vino a visitarnos al Taller experimental de pintura para entretejer palabras pintadas con algunas de nuestras ideas y sueños.

♥♥♥♥

Ella,  con su personal «hilo de voz»,

nos regaló historias del azar, cuentos de «lazos de afecto».

Letras, palabras, frases y versos,

lápices, pinceles, tijeras  y sueños,

cuentos, telas, hilos y flecos.

Todos ellos,  y algunos más,

fueron los puntos de partida que Ana Luisa nos sugirió

en nuestro experimental encuentro.

♥♥♥♥

IMG_8624 IMG_8634 IMG_8619 IMG_8617 IMG_8629

De este modo, Ana Luisa nos acercó a la conocida historia de El hilo rojo y nos dio a re-conocer la especial existencia de los MODISMOS, esas maravillosas frases hechas, de nuestra lengua castellana, que si las repensamos en un sentido estrictamente literal nos devuelven emocionantes, y a veces desternillantes,  descubrimientos.

Aquí van algunos ejemplos:

«Se me pegan las sábanas»/ «Estoy hasta el gorro»/ «Vestido floral»/ «Lazos de afecto»/ «Redes sociales».

Autoras:  María Ch./Marta O/ Sofía B/Claudia R/ Alexia dl R. (11-14 años)

♥♥♥♥

Apoyadas en la línea conceptual de este curso  –»Tejidos sin nombre. Contextos de creación artística y mujeres»–,  la literatura, el arte textil  y las artes plásticas  nos han servido  para tejer nuevos caminos experimentales del saber que nos hagan reflexionar ejercitando la imaginación y removiendo las emociones.

Artistas referentes:

Louise Bourgeois (1911-2010) y Judith Scott (1943-2005).

♥♥♥♥

Mujeres artistas. Hilando artes y vidas.

•••

Desde el tema de reflexión y experimentación Tejidos sin nombre. Contextos de creación artística y mujeres, eje conceptual de este curso 2019-2020, uno de nuestros objetivos consiste en  conocer, visibilizar y reivindicar el merecido valor en la historia del arte de algunas de las prácticas y discursos artísticos más significativos gestados y desarrollados por mujeres.

Es en este contexto de creación desde donde hemos querido dar cabida presencial a algunas de las voces creadoras más especiales del actual tejido artístico cultural de la Comunidad Valenciana. Respondiendo al lema “Mujeres artistas. Hilando artes y vidas”, hemos promovido una serie de visitas al aula donde la cercanía, la espontaneidad y la interactuación serán el caldo de cultivo para gestar el punto de partida de diferentes vías específicas de investigación y experimentación en nuestro taller.

Desde sus diferentes realidades personales y  particulares trayectorias artísticas  – desarrolladas desde diferentes ámbitos artísticos (literatura, artes plásticas y arte textil)–   nuestras mujeres creadoras invitadas compartirán sus propias vivencias, experiencias y aprendizajes en esa elección de vida que nos ofrecen las artes como camino de conocimiento y formación integral de la persona.

•••

Hilando artes y vidas

 

Diseño cartel: Helena Martínez, 15 años.

•••

IMG_8257

Mujeres artistas. Hilando artes y vidas.

Collage. Mural, 3m x 1,70m. Enero 2020.

5º de Primaria.

«ELLAS NO SON, ESTÁN.»

♦♦♦

IMG_8383

♦♦♦

Las mujeres artistas  NO SON  ni feas ni guapas, ni altas ni bajas, ni gordas ni flacas.

Las mujeres artistas  NO SON  ni blancas ni negras, ni rubias ni morenas, ni jóvenes ni viejas.

Las mujeres artistas  NO SON  ni listas ni tontas,  ni locas ni cuerdas, ni simpáticas ni antipáticas.

Las mujeres artistas  NO SON  ni fuertes ni débiles, ni valientes ni cobardes, ni sumisas ni insumisas.

Las mujeres artistas  NO SON  ni más ni menos, ni mejores ni peores.

Las mujeres artistas  NO SON  invisibles,  ESTÁN  presentes en la Historia del Arte.

Las mujeres artistas  ESTÁN  entre nosotros.

Las mujeres artistas  ESTÁN  dispuestas a cuestionar y reinterpretar la realidad.

Las mujeres artistas  ESTÁN  convencidas de que el Arte puede transformar el mundo.

♦♦♦

 

IMG_8351

♦♦♦

IMG_8373

♦♦♦

 

[Referentes: Bárbara Kruguer y Jenny Holzer.]

Tejidos sin nombre. Contextos de creación artística y mujeres.

Taller experimental de pintura

2019- 2020.

DSC_0219

♣ ♣ ♣ ♣

DSC_0223

♣ ♣ ♣ ♣

DSC_0249

♣ ♣ ♣ ♣

♣ ♣ ♣ ♣

 

♣ ♣ ♣ ♣

DSC_0485

Patchwork. Pedazos de luz, 2019.

Acción performativa y pieza colaborativa, 150 cm x 160 cm, varias autoras (7 y 11 años).

♣ ♣ ♣ ♣

♣ ♣ ♣ ♣

Diálogos de luz. Intersticios del arte y el pensamiento. 2018-2019.

Taller experimental de pintura.

DSC_0180

∗ ∗ ∗ ∗

La LUZ es curiosa,  le gusta jugar a filtrarse con  nosotros/as.

La LUZ es coqueta, le gusta maquillarse cambiando nuestro/ su color.

La LUZ es inquieta, le gusta moverse  –de forma intermitente, continua o discontinua–para no ser atrapada nunca.

La LUZ es cómplice de nuestros juegos lumínicos. Ella participa modulando nuestros retratos, nuestros Retratos luminiscentes.

∗ ∗ ∗ ∗

 

∗ ∗ ∗ ∗

 

DSC_0170 DSC_0166DSC_0162 IMG_2703 IMG_8779 DSC_0133IMG_8540DSC_0186DSC_0096DSC_0121DSC_0211

∗ ∗ ∗ ∗

«¡¡Luz, más luz!!

Goethe

∗ ∗ ∗ ∗

 

 

FLUOR

«La escritura es la pintura de la voz».  

Voltaire.

 

* * *

Estas sencillas y a la vez infinitas palabras constituyeron el detonante de nuestra investigación experimental con LUZ NEGRA (ultravioleta) como medio de expresión artística.

* * *

DSC_0456(2)
La escritura es la pintura de la voz,  pintura acrílica y spray fluorescente sobre papel, cajas de luz y tubos de neón de luz negra, 3m x 1,80 m, Alumnas de 5º Ed. Primaria.

* * *

François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire, fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés del siglo XVIII. Fue uno de los principales representantes de la Ilustración, período histórico artístico que apostó por el poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad.

Son muchos los artistas contemporáneos que trabajan con la palabra y la luz fluorescente o no (neón) como medio de expresión artística. Creadores/as reconocidos/as como Robert KOSUTH, Bruce NAUMAN, Olivia STEELE o Jenny HOLZER nos han introducido en este luminiscente lenguaje conceptual donde la LUZ y la PALABRA (en su forma y significado) son las  protagonistas.

* * *

 

b-Joseph_kosuth-1965_copy
Cinco palabras en neón azul , Robert Kosuth, 1965.

 

cri_000000228894

Human, need, desire, 1983, Bruce Nauman.

 

jennyholzer_light_instalationholzer-ruedaholzer_en suelo_ tubo
Mensajes led en movimiento de Jenny Holzer, 2015-2016.

Olivia_Steele-telametalica steel-neon-playa neon_steel_bomba

Obras de Olivia Steel.

* * *

neon_steel- caja deluz_09

* * *

 

Conceptos de trabajo:

La palabra pintada.

Arte conceptual.

 Dispositivos de luz en el arte contemporáneo: artistas y procedimientos.

* * *

«Diálogos de luz. Intersticios del arte y el pensamiento»

2018 – 2019

 

CARTEL_DEF_TP_19

TEXTO_DEF_EXPO19_DIALOGOS DE LUZ_Intersticios del arte y el pensamiento♦ ♦ ♦

CARTEL Y TEXTO

 Muestra expositiva curso 2018- 2019.

♦ ♦ ♦

«Paseantes o Bulto redondo»

 

DSC_0844(2)

♣♣♣

Podríamos recorrer infinitos parajes extraordinarios,  sorprendentes lugares imprevisibles, asombrosos espacios nunca antes imaginados, y atravesarlos impasibles sin percibir sensación, emoción, ni conocimiento alguno. ¡Mirón eres un mirón!, te acusarían entonces.

Pero ¡ay de ti si te paras a contemplar lo recorres!: observas, meditas, cuestionas, indagas, propones, transformas, participas con el alma y la mirada.  Ah entonces amigo/amiga mía, ¡¡te acusarán de caminante!!, –espectador de lo cotidiano  persona que degusta comprometida todo aquello que sus pasos y sus vista alcanza.

Mirón o caminante, una de las interesantes propuesta que nos ofrece Michel de Certeau  –investigador, filósofo e historiador francés– en su maravilloso ensayo  La invención de lo cotidiano. Artes de hacer1 .

♣♣♣

El pasado 28 de mayo de 2018, en la sala 5 de la exposición L’eclosió de l’abstracció sita en el IVAM en Valencia, se produjeron unos inusitados instantes de magia. En presencia de las obras  y en el más rotundo silencio,  nueve paseantes (caminantes de museo) de entre 9 y 15 años se confundieron entre el público presente para homenajear mediante una acción performativa,  la obra titulada Cuadro 97 (1960), Técnica mixta sobre arpillera, de Manolo Millares.

El lenguaje corporal y su desplazamiento por el espacio museístico de semejantes paseantes tradujo la extraordinaria gestualidad pictórica de las obras allí expuestas en gesto expresivo del cuerpo en  movimiento, cuyo destino final consistió en  re-construir la obra bidimensional seleccionada conformando otra nueva (esta vez tridimensional) constituida por las formas del cuerpo de las alumnas participantes.

♣♣♣

be07b1a8-3b0d-4ad8-ae0b-f0e7fdcf7c90

 

Cuerpo y espacio. Vivencias de representación y comportamiento.

Curso 2017-2018.

Taller experimental de pintura.

Colegio Vilavella de Valencia.

♣♣♣

Bulto redondo

DSC_0516(2)

♦♦♦

Bulto redondo es una forma de escultura que está concebida para poder contemplarla desde cualquier punto de vista a su alrededor, por lo tanto podemos rodearla para su contemplación y deleite.

Partiendo del concepto de Bulto redondo, de la obra pictórica (las arpilleras) de Manolo Millares y de la obra performativa de Erwin Wurm (en concreto de sus Esculturas de un minuto) ellas se convirtieron en sus propias obras de arte.

♦♦♦

 

♦♦♦

DSC_0509(2)

♦♦♦

Cuerpo y espacio. Vivencias de representación y comportamiento.

2017-2018.

Taller experimental de pintura.

Colegio vilavella.

 

Escondite

• • •

DSC_0013(2)

• • •

Tengo un lugar secreto donde me gusta esconderme cuando quiero ser invisible.

• • •

Quiero ser invisible ….

cuando todo el mundo me dice lo que tengo que hacer, cuando estoy triste, cuando juego a desaparecer para que me echen de menos y todos me busquen, cuando no quiero poner la mesa, cuando quiero pensar en mis cosas …                                                                                               ….

Tengo un lugar secreto que es mi  ESCONDITE.

• • •

DSC_0077(2)

• • •

Mi escondite preferido son las artes. Las artes con minúscula.

Aquellas que me permiten desaparecer de este mundo para perderme en otro brillante, inmenso, agradablemente acogedor,  que  ––sin limitaciones–– me permite observar, pensar, repensar, replantear, preguntar, decir, desdecir, equivocarme, borrar, comenzar, imaginar, crear …

Mi escondite va siempre conmigo. Lo llevo siempre puesto. Mi escondite no pesa nada, no ocupa tiempo, no ocupa lugar, al menos de este mundo. Su puerta de entrada es tan grande que sólo cerrando los ojos puedo entrar sin que nadie se entere.

Salir? eso ya es más difícil …

• • •

 

• • •

Este ––nuestro blog–– apela a abrir bien los ojos para no perdernos nada de la realidad que nos rodea, pero hay veces, que mirar  hacia dentro ––esconderse/interiorizar–– te hace encontrar aquello que todos ven «normal» y nosotros lo encontramos extraordinario.

• • •

DSC_0038 DSC_0040(3) DSC_0052 DSC_0070

• • •

 

Prueba a esconderte y comparte con nosotras lo que has encontrado. abrelosojosarte@gmail.com

• • •

lo_esencial_es_invisible_a_los_ojos

• • •