La mirada de otros artistas

«Con un hilo de voz»

Manteniendo nuestra propuesta de hacer presencial el acercamiento de las mujeres creadoras al aula  –«Mujeres artistas. Hilando artes y vidas«–, Ana Luisa Ramírez ha sido una de nuestras artistas invitadas.

♥♥♥♥

IMG_8475(2)

♥♥♥♥

Ana Luisa Ramírez

 escritora, poeta, maestra y amante de lo «infraordinario»–  vino a visitarnos al Taller experimental de pintura para entretejer palabras pintadas con algunas de nuestras ideas y sueños.

♥♥♥♥

Ella,  con su personal «hilo de voz»,

nos regaló historias del azar, cuentos de «lazos de afecto».

Letras, palabras, frases y versos,

lápices, pinceles, tijeras  y sueños,

cuentos, telas, hilos y flecos.

Todos ellos,  y algunos más,

fueron los puntos de partida que Ana Luisa nos sugirió

en nuestro experimental encuentro.

♥♥♥♥

IMG_8624 IMG_8634 IMG_8619 IMG_8617 IMG_8629

De este modo, Ana Luisa nos acercó a la conocida historia de El hilo rojo y nos dio a re-conocer la especial existencia de los MODISMOS, esas maravillosas frases hechas, de nuestra lengua castellana, que si las repensamos en un sentido estrictamente literal nos devuelven emocionantes, y a veces desternillantes,  descubrimientos.

Aquí van algunos ejemplos:

«Se me pegan las sábanas»/ «Estoy hasta el gorro»/ «Vestido floral»/ «Lazos de afecto»/ «Redes sociales».

Autoras:  María Ch./Marta O/ Sofía B/Claudia R/ Alexia dl R. (11-14 años)

♥♥♥♥

Apoyadas en la línea conceptual de este curso  –»Tejidos sin nombre. Contextos de creación artística y mujeres»–,  la literatura, el arte textil  y las artes plásticas  nos han servido  para tejer nuevos caminos experimentales del saber que nos hagan reflexionar ejercitando la imaginación y removiendo las emociones.

Artistas referentes:

Louise Bourgeois (1911-2010) y Judith Scott (1943-2005).

♥♥♥♥

FLUOR

«La escritura es la pintura de la voz».  

Voltaire.

 

* * *

Estas sencillas y a la vez infinitas palabras constituyeron el detonante de nuestra investigación experimental con LUZ NEGRA (ultravioleta) como medio de expresión artística.

* * *

DSC_0456(2)
La escritura es la pintura de la voz,  pintura acrílica y spray fluorescente sobre papel, cajas de luz y tubos de neón de luz negra, 3m x 1,80 m, Alumnas de 5º Ed. Primaria.

* * *

François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire, fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés del siglo XVIII. Fue uno de los principales representantes de la Ilustración, período histórico artístico que apostó por el poder de la razón humana, de la ciencia y el respeto hacia la humanidad.

Son muchos los artistas contemporáneos que trabajan con la palabra y la luz fluorescente o no (neón) como medio de expresión artística. Creadores/as reconocidos/as como Robert KOSUTH, Bruce NAUMAN, Olivia STEELE o Jenny HOLZER nos han introducido en este luminiscente lenguaje conceptual donde la LUZ y la PALABRA (en su forma y significado) son las  protagonistas.

* * *

 

b-Joseph_kosuth-1965_copy
Cinco palabras en neón azul , Robert Kosuth, 1965.

 

cri_000000228894

Human, need, desire, 1983, Bruce Nauman.

 

jennyholzer_light_instalationholzer-ruedaholzer_en suelo_ tubo
Mensajes led en movimiento de Jenny Holzer, 2015-2016.

Olivia_Steele-telametalica steel-neon-playa neon_steel_bomba

Obras de Olivia Steel.

* * *

neon_steel- caja deluz_09

* * *

 

Conceptos de trabajo:

La palabra pintada.

Arte conceptual.

 Dispositivos de luz en el arte contemporáneo: artistas y procedimientos.

* * *

«Diálogos de luz. Intersticios del arte y el pensamiento»

2018 – 2019

 

Bulto redondo

DSC_0516(2)

♦♦♦

Bulto redondo es una forma de escultura que está concebida para poder contemplarla desde cualquier punto de vista a su alrededor, por lo tanto podemos rodearla para su contemplación y deleite.

Partiendo del concepto de Bulto redondo, de la obra pictórica (las arpilleras) de Manolo Millares y de la obra performativa de Erwin Wurm (en concreto de sus Esculturas de un minuto) ellas se convirtieron en sus propias obras de arte.

♦♦♦

 

♦♦♦

DSC_0509(2)

♦♦♦

Cuerpo y espacio. Vivencias de representación y comportamiento.

2017-2018.

Taller experimental de pintura.

Colegio vilavella.

 

Souvenir

♣ ♣ ♣

Souvenir, es una palabra de origen francés que significa recuerdo. Pero en nuestra lengua, la española, también se identifica souvenir con esos objetos que sirven como recuerdo de la visita a algún lugar determinado.

IMG_3888

Pues bien, ya convertidos en souvenirs (objetuales y de pensamiento), . . . . . . . sillas, maniquíes, fragmentos de periódico, cuerdas, ojos, huevos, guantes, canicas, envases, botes de conserva, botellas, naipes, estropajos, y demás seres objeto, convivieron durante los días que duró la exposición del reciente pasado fin de curso reposando en nuestro particular espacio artístico.

♣ ♣ ♣

Allí quedaron expuestos a miradas atentas, curiosas, reflexivas. Miradas que al menos en su recorrer quedaron marcadas por el cuestionamiento de la realidad cotidiana representada/transformada mediante diferentes procederes artísticos:  papiers-collés, objetos surrealistas, ready mades, ready mades aidé, assemblages, fotomontajes, combine paintings, . . . , estas, entre otras, fueron las tipologías objetuales que conformaron la esencia de la muestra.

DSC_0303(2) IMG_3878(2) IMG_3905(2)

Artistas como Marcel Duchamp, Robert Rauschenberg, Julian Schnabel, Arman, Salvador Dalí, Antoni Tapies, Carmen Calvo, Chema Madoz, Georges Braque y Pablo Picasso fueron nuestros referentes. Cogidos de sus manos, nos sirvieron de guía en el descubrimiento del objeto cotidiano y su reflexión como objeto de arte.

♣ ♣ ♣

Como diría Luís Buñuel, director de cine surrealista y gran amigo de Dalí, todos ellos, «nuestros» objetos, se convirtieron en «ese ansiado objeto de deseo».

♣ ♣ ♣

IMG_3893

♣ ♣ ♣

 

 

El objeto surrealista

BARBARANA_CERRADA1_El_objeto_surrealista1_Dalí

 

∗ ∗ ∗

C O S A

¡¡Mira eso!!  ¡¡es un objeto increíble!!

¡¡No es real!!

SÍ es real,  aunque sacado de alguno de mis sueños. Es un objeto SURREALISTA.

¡¡Quiero quedármelo!! ¡tenerlo cerca para poder observarlo y disfrutarlo!

∗ ∗ ∗

Un objeto fetiche es aquel  objeto que tiene un significado especial para ti por las emociones que él te aporta convirtiéndolo casi en algo sorprendente y mágico.

Son muchos los/las artistas que a lo largo de la historia han trabajado con los objetos cotidianos considerándolos portadores de sueños y de este modo los han convertido en obras de arte. Te escribo el nombre de alguno de estos/as artistas para que investigues y puedas acercarte a conocer sus obras: Chema Madoz, Carmen Calvo, Eulàlia Valldosera, …..

pero hoy os voy a hablar de Salvador Dalí.

Pan _al-cap_DALÍ

Salvador Dalí tenía verdadera pasión por «cosas» tan sencillas como el pan en forma de baguette o su querido pan de tres croutons, por los huevos, las hormigas, los esqueletos, …

baguette

Le gustaba combinar objetos diferentes sacándolos de su espacio cotidiano habitual para reinventarlos y conseguir efectos nunca antes imaginados. A estos nuevos objetos los llamaba seres objeto, él les daba una nueva vida: la vida artística.

telefono

∗ ∗ ∗

Podréis disfrutar de estos objetos surrealistas y de muchos otros  visitando el Teatro museo de Dalí en Figueras, Gerona. Es un lugar de «ensueño» que nunca olvidaréis.

 

 

∗ ∗ ∗

En nuestra aula también tenemos un pequeño escenario donde los sueños y los objetos «se hacen realidad».

BARBARANA2_El_obj_surrealista1_Dalí

∗ ∗ ∗

¿De qué color son los sueños?

• • •

Marta, (8 años):

«Las pesadillas son en blanco y negro.»

Alba, (9 años):

 «Los sueños bonitos son de muuuuchos colores!!»

• • •

¡Clika en este link y descubrirás cómo podría ser uno de esos sueños!

SPLIT on Vimeo

SPLIT-HD.Imagen fija002

Split, Cento Lodigiani.

• • •

El Surrealismo, designado por el escritor Apollinaire en 1917es un movimiento artístico que valora el mundo de los sueños (del subconsciente)  como el origen y fundamento de lo creativo y lo creador. Lo verdaderamente importante son las relaciones y  asociaciones irreflexivas de la mente sin respaldo alguno de la razón.

Dalí, artista combativo del Surrealismo durante algún tiempo, nos explicaba en sus escritos La vida secreta de Salvador de Dalí,  que el sueño es como un monstruo libre que nos deja indefensos antes nuestros miedos, intereses y anhelos.

dali-salvador-el-sueno

El sueño, Salvador Dalí, óleo, 1937.

• • •

Expresa tus sueños artísticamente  y compártelos con nosotros. Envíanos un dibujo, poesía, fotografía, fotomontaje, video, collage o cualquier otra manifestación artística tuya que refleje alguno de tus sueños más interesantes.

¡En color o en blanco y negro!

• • •

¡¡Adelante!!

¡¡Estamos impacientes por recibirlos!!

• • •

 

La primera acuarela abstracta

♦ ♦ ♦

 

kandinsky-1ªacuarela-abstracta-1911

♦ ♦ ♦

Se dice que esta obra de Vasili Kandinski podría ser la primera acuarela abstracta de la historia del arte.

La pintó en 1910 arriesgándose a que fuera tomado por loco ya que las formas representadas no eran figurativas (como se había hecho siempre hasta entonces) sino abstractas (no imitaban la realidad)

♦ ♦ ♦

¿Quieres ver cómo se puede jugar con esta acuarela? 

¡¡Clika sobre la imagen de arriba y disfruta!!

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

A comienzos del siglo pasado, concretamente en 1911,

•••

Vasili Kandinski,

pintor ruso, precursor del EXPRESIONISMO ABSTRACTO,

 dejaba escrito en su libro De lo espiritual en el arte:

•••

“El color es un medio para ejercer una influencia directa sobre el alma. El color es el teclado. El alma es el piano con muchas cuerdas. El artista es la mano que por esta o aquella tecla, hace vibrar adecuadamente el alma humana”.

•••

Con palabras tan poéticas como estas, Kandinski quería contarnos que la música y las artes plásticas no siempre deben ir por caminos separados sino que unidas por la experimentación artística  llegan a compenetrarse  tanto que nos muestran la verdadera esencia del arte.

•••

¡¿Quieres ver lo interesante que puede llegar a ser mezclar pintura, sonido  e imagen en movimiento?! 

¡¡Clika en las imágenes de abajo!!

Son dos ejemplos de convivencia de diferentes procedimientos artísticos inspirados en la obra pictórica de Kandinski.

♦♦♦

Composición VIII  1923

♦♦♦

86_Kandinsky

♦♦♦

¡¡Espero que te gusten!! 

 

Multitudes. A vista de pájaro.

Capturar una multitud

con nuestro lápiz, pincel o cámara de fotos/video (móvil) tiene algo de expectante, de curioso, diferente. Entraña reflexión y dificultad pero ahí reside el reto, una nueva aventura que se nos presenta en el camino de descubrimiento y aprendizaje de las artes visuales.Esta vez buceando en el ARTE ABSTRACTO.

•••

¿un retrato de mucha gente es el retrato de una multitud? 

Quizá esta fue una de las preguntas que se plantearon en su día nuestros artistas invitados de hoy:

Juan Genovés, Antonio Saura y Jean Dubuffet

•••

Juan Genovés

juan_genoves_multitud_pintura_600x750

genoves-MAC-2015

Genoves_multitud_centrifuga

•••

Antonio Saura

(1930-1988)

saura_multitud_10-530_2

Saura,_Multitud_y_paisaje

saura1

•••

 Jean Dubuffet

(1901-1985)

jean-dubuffet-multitudes

Jean Dubuffet_Site inhabited by Objects

DUBUFFET_multitud-affluence_1961_0

•••

 Dubuffet

artista francés fundador del Art Brut,

dedicó gran parte de su vida a demostrar que el arte de los «no profesionales», como el realizado por los niños/niñas, los disminuidos psíquicos o los presidiarios tiene el mismo valor y merece el mismo reconocimiento que el de los especialistas en arte, estos son los llamados artistas.

Quizá porque realizó el servicio militar en la estación meteorológica situada en la Torre Eiffel, a Dubuffet le gustaba observar el mundo a vista de pájaro, es decir desde arriba y a gran distancia.

Partiendo de esta última obra de Dubuffet que observáis titulada Afffluence (1961) hemos querido experimentar desde nuestro Taller  este particular punto de vista llevando a cabo una acción en el patio de nuestro colegio.

•••

DSC_0372(2)

DSC_0373(2)

•••

Los rostros creados por las alumnas no dejan ver los suyos propios ya que la multitud es una masa informe cuya identidad abstracta es la de muchos convertidos en uno solo.

Mondrian y Legos 

¡¡Mondrian está en cualquier parte!!

Y os preguntareis ¿quién es Mondrian?

♦ ♦ ♦

Piet Mondrian fue un pintor neerlandés (1872-1944) que tenía una teoría artística y filosófica muy especial.

Él pensaba que la realidad solo se podía representar de «manera absoluta». Esto quiere decir que antes de pintar tenemos que conocer el mundo de manera profunda, buscando la esencia de las cosas, y por ello él aseguraba que toda pintura debía ser abstracta, no una copia de la realidad.

Mondrian pensaba que la mejor manera de pintar era mediante la interpretación geométrica de la realidad y para ello sólo debíamos pintar con los tres colores esenciales  (el rojo, el azul y el amarillo,) ordenados por los no colores (el negro y el blanco). Con estas ideas y su trabajo artístico se convirtió en el precursor de la Geometría Abstracta, camino que siguieron otros muchos artistas.

♦ ♦ ♦

Ahora metidos en materia os invito a que abrais los ojos y disfrutéis con este video,

¿es de pintura o de Legos?

¡¡Venga, anímate y crea tu propio video con pintura y Legos!!

Puedes hacerlo en casa con el móvil de papa o mama y nos lo envías a la dirección de siempre abrelosojosarte@gmail.com

¡Así podremos disfrutarlo todos!