. . .
guante
percha
cuchara
peine
cuerda
abanico
tijera
collar
. . .
. . .
«Del objeto a la obra de arte»
Este es el lema alrededor del cual gira el trabajo de experimentación artística que estamos desarrollando en este curso 2016-2017.
Cuestiones como: ¿Cual fue el primer objeto que se incorporó a una obra de arte? ¿Qué artista fue el precursor de la idea? ¿Puede ser un objeto cotidiano por sí mismo una obra de arte? ¿Como han abordado el tema del objeto los diferentes movimientos y disciplinas artísticas a través de la historia? ¿Que es un ready-made? ¿Y un objeto fetiche? ¿Por qué algunos de los objetos favoritos de Antoni Tapies eran las sillas o los calcetines, y los de Andy Warhol las latas de sopa?¿Qué artista español utilizó el sombrero como elemento esencial de su obra?¿Quién es Carmen Calvo? ¿Y Eulalia Valldosera? ¿Pueden los objetos transmitir emociones?
Estas preguntas, y algunas otras, serán planteadas y trabajadas en el aula dando a conocer la amplitud del universo del objeto en el espacio de creación artística moderna y contemporánea.
• • •
Huellas de realidad. Rastros de lo cotidiano.
Obra mural realizada por alumnas de 1º y 2º de Primaria. 3m x 2m. Pintura en spray, cartón y objetos cotidianos sobre papel.
• • •
Busca en nuestro mural y encuentra por su huella otros objetos que hemos utilizado en la realización de esta obra que no han sido citados en el comienzo de esta entrada.
Si crees que los has descubierto todos comunícanoslo en un comentario.
¡Es facil! ¡¡Adelante!!